Edubuntu vuelve a la vida: una distribución de Ubuntu específica para entornos educativos

Inicio » Adobe DNG » Edubuntu vuelve a la vida: una distribución de Ubuntu específica para entornos educativos

Edubuntu es una distribución de Ubuntu que fue creada específicamente para ser utilizada en aulas, escuelas, hogares y comunidades educativas. Aunque fue descontinuada en 2016, recientemente ha sido reactivada gracias al esfuerzo de Amy y su marido, líderes de Edubuntu y Ubuntu Studio, respectivamente.

¿Cómo surge el proyecto?

Amy, con 16 años de experiencia en la educación infantil y una licenciatura en Educación Temprana y Estudios Familiares de la Universidad de Washington, se sintió inspirada por su participación en la Ubuntu Summit de noviembre pasado y decidió preguntar a su marido sobre la posibilidad de reactivar Edubuntu. Después de comprobar que todo lo necesario para hacerlo posible aún estaba disponible, incluyendo las «semillas» (archivos necesarios para crear una distribución de Ubuntu), decidieron pedir permiso a la Comunidad Council y al Technical Board para acceder a ellos y así poder llevar a cabo su plan.

Amy será la encargada de liderar este proyecto, mientras que su marido se encargará de la parte técnica. Actualmente, se encuentran en las primeras etapas y aún no cuentan con una imagen ISO.

Si quieres probar Edubuntu en una máquina con Ubuntu, es fácil hacerlo a partir de una instalación mínima de Ubuntu Desktop: simplemente instala el paquete edubuntu-desktop y ¡ya estarás listo!

Hay algunas diferencias notables con la Edubuntu de antaño. En primer lugar, esta vez se utilizará el escritorio GNOME en lugar del Unity que se utilizaba anteriormente. Además, la Edubuntu de hoy en día se construirá a partir de la imagen ISO de Ubuntu Desktop, lo que garantizará facilidad de configuración y administración ya que no será necesario «reinventar la rueda» sino utilizar lo que ya ha establecido el equipo de Ubuntu Desktop para workstations. Otra novedad es el nuevo logo de Edubuntu, basado en el nuevo logo de Ubuntu lanzado en marzo de este año. Se mantiene el concepto del «Círculo de Amigos» con una persona levantando la mano, algo similar al antiguo logo de Edubuntu, pero modernizado para parecerse al actual logo de Ubuntu. El tema gráfico utiliza la variación roja de Yaru para mantener coherencia con el logo rojo. Esto evita tener que crear un tema de iconos propio. Además, las aplicaciones basadas en Qt no funcionan bien con temas oscuros, lo cual es una lástima.

Es importante tener en cuenta que aún se trata de un proyecto en desarrollo. Algunos de los planes que tienen en mente son:

  • Carpetas de aplicaciones predeterminadas según la materia educativa (matemáticas, ciencias, idiomas, etc.).
  • Un instalador similar al de Ubuntu Studio que permita instalar los metapaquetes (ubuntu-edu-preschool, ubuntu-edu-primary, ubuntu-edu-secondary, ubuntu-edu-tertiary) en cualquier distribución oficial de Ubuntu.
  • Un meta desinstalador similar al de Ubuntu Studio que permita fácilmente desinstalar grupos de aplicaciones irrelevantes. Por ejemplo, un aula de educación infantil no necesitaría las mismas aplicaciones que un aula de secundaria, etc.
  • Mayor cuidado en la selección de aplicaciones. Hasta ahora han trabajado en las semillas de educación infantil y primaria, pero elegir aplicaciones puede llevar horas.
  • Una nueva página web. Actualmente, edubuntu.org redirige a ubuntu.com, lo cual es un poco problemático. Creemos que una vez que alcancemos el estatus de distribución oficial podremos contar con un sitio web propio y continuar desde allí.

Un objetivo a largo plazo (y secundario) es volver a implementar el servidor de terminal Linux (LTSP) que solía ser parte de Edubuntu. Esto permitiría a las escuelas y otros entornos educativos ejecutar Edubuntu en máquinas más antiguas o con menos recursos, ya que la mayoría del trabajo se realizaría en el servidor y solo se enviaría la pantalla al cliente.

En esencia, Edubuntu está de vuelta y está mejor que nunca gracias al trabajo de Amy y su marido. Aunque todavía es un proyecto en desarrollo, tiene grandes planes y objetivos para seguir mejorando y facilitando el aprendizaje a través del software libre. ¡Manténte atento a sus avances!

DESCUBRE MÁS SOBRE EL TEMA

Deja el primer comentario