Editar un video puede ser una tarea tan sencilla o tan compleja como uno quiera. Así que da igual el nivel de complejidad que quieras alcanzar, siempre tendrás una herramienta adecuada, y aquí te vamos a ayudar a conseguir que no sea un problema, sino un placer. Puede que hasta te aficiones y le cojas el gustillo a la edición de videos.
Recursos para tus videos
Empecemos por lo que necesitas para editar un video. Necesitas ladrillos para construir una casa, pues bien, en la edición de video tus ladrillos son las tomas en video, imágenes y música que vayas a usar. Así que ya sabes lo primero que necesitas, material!
Vale vale, pero todo el material no lo tengo… tengo algunos videos que he grabado en las vacaciones, los de mi gato y un par de videos de los niños haciendo monerías. ¿De donde saco el resto del material? Pues yo te voy a dar la solución: de los almacenes de material de internet. ¿pero eso existe? Por supuesto… y hay muchos. Os dejo algunos que a nosotros nos gustan mucho:
- Unsplash. Enorme almacén de imágenes gratuitas que podrás usar en tus videos.
- Pixabay. Similar a la anterior, pero con videos también, muy interesante. Clips con calidad y de distintas duraciones.
- Shutterstock. Esta si es de pago, pero encontrarás de todo, videos e imagenes. Y cuando digo de todo, es de todo. Probablemente sea el marketplace digital más grande.
- Corbis. Similar a la anterior, un poco más comedida.
- Flaticon. Todos los iconos que se te ocurran están en esta web, con mucho material gratuito y disponible en formatos de imagen y vectoriales.
- Freepik. Prima hermana de la anterior, pero con diseños en lugar de iconos. Muy recomendable para hacer tus composiciones con photoshop o illustrator. Además también dispone de stock de imagenes.
Bien, ya tienes los ladrillos que necesitas, ahora pasemos a buscar las herramientas: el palaustre, la hormigonera, el nivel… en edición de video, todo eso se concentra en los programas de edición de video. Aquí van algunos.
¿Qué programa de edición es mejor para mi?
Aquí si que debes hilar fino. Nos referimos que la decisión de elegir un programa u otro puede marcar la diferencia. Si escoges bien, puede que incluso llegue a convertirse en un hobbie. Pero como escojas mal te puede abrumar tanto que acabarás tirando el PC a la basura. Empecemos partiendo de la base de que lo que buscas es una edición sencillita, de andar por casa. Quizá lo que quieres hacer es un video de las vacaciones, un video de despedida o un recuerdo bonito de los primeros años del hijo de otro (no sé por qué los padres no hacen estas cosas, las encargan a los tíos o los abuelos… supongo que se piensan que han entrado en la liga de las personas superocupadas y que de repente los demás son unos ociosos desocupados que no tienen otra cosa que hacer que servir a los padres… bueno, que me lio).
Si eres usuario de Windows:
- Filmora. Programa sencillito, sin pretensiones, más que suficiente para hacer un video apañaito sin demasiadas florituras, pero sin ser simple como un Power Point.
- PowerDirector. Similar al anterior.
- Pinnacle Studio. Quizá de los primeros que salieron, sencillito y muy manejable.
- DaVinci. Si eres atrevido y crees que la edición de video puede convertirse en un hobbie para ti, te recomiendo este. Al principio puede que te abrume un poco, pero no tardarás en cogerle el truquillo.
Si eres de Mac:
- iMovie. El editor de video por excelencia de Apple. Tan sencillo que es bastante limitado, pero para introducirte puede ser interesante.
- Camtasia. En principio no es un editor de video propiamente dicho. Está más orientado a capturas de pantalla para crear tutoriales en video y presentaciones. Pero no deja de ser una herramienta muy potente que te permite montar un video de forma sencilla, aunque no sea un videotutorial.
- Final Cut Pro. Y de nuevo te ofrezco una solución profesional, como DaVinci, pero de la mano de Apple. Si eres valiente y vas a profundizar en este mundo, tírate de cabeza a Final Cut.
Los conceptos más básicos para comenzar ya a editar video
Percibo que estás deseando empezar, así que un par de ideas básicas que debes saber antes de comenzar. Dedícale un poquito de tiempo y te ahorrará horas de darte cabezazos contra la pantalla.
Ratio, Resolución y frecuencia
La resolución es el tamaño de una imagen básicamente. El ancho por el alto. En el mundo de la edición se suele usar la altura de una imagen como referencia. Por ejemplo, se le llama FullHD a un video con resolución 1080p. Eso significa que el tamaño de las imagenes de tu video es de 1920 pixels de ancho por 1080 pixels de alto. Te dejo una imagen donde puedes ver perfectamente las resolcuiones de los formatos de video más frecuentes. Si quieres profundizar en este asunto pásate por aquí.
El ratio es la relación de aspecto entre el ancho y el largo. Por ejemplo, si un video tiene los mismos pixeles de alto como de ancho… como los de Instagram (que tienen 1080px por 1080px), se dice que su relación de aspecto o ratio es de 1:1. Las TV antiguas, las que no eran tan anchas, sino más cuadraditas, pero sin llegar a ser cuadradas tenían un aspect ratio de 4:3, es decir, tenían 4 partes de ancho y 3 de alto.
Las nuevas TV que tenemos todos en casa, son por lo general de 16:9. Si te fijas, todas estas resoluciones que mencionamos antes, tienen un aspect ratio de 16:9. Así que cuando exportes un video hazlo en 16:9. Será visible en casi todas las TV, Youtube, smartphones, etc…
Y la frecuencia es la cantidad de imágenes que se van a ver por segundo. Los gamers se obsesionan con este tema. Parece que cuantas más imágenes por segundo (más frecuencia) juegan mejor, porque se acerca más a la frecuencia con la que el ojo humano es capaz de ver. Por eso se aprecian imágenes mucho más fluidas y naturales.
En edición de video te vas a encontrar principalmente con 2 estandares, pero te recomendamos que siempre que puedas grabes tus videos y edites tus videos en 60fps. A menos fps más párpadeos. A más fps menos parpadeo y más sensación de suavidad en la imagen.
Archivos de video
Hay cientos de tipos de archivo diferentes. Debes utilizar el más conveniente para cada ocasión. Pero como partimos de la base de que vas a realizar un video doméstico, te recomendamos que de momento no te salgas del MP4. Así que cuando exportes, hazlo en MP4. Ya irás conociendo otras opciones conforme avances.
Pues nada, espero que te haya servido esta guía para comenzar a montar tu video de las vacaciones. Si te ha tocado editar el video del niño de otro… espero que te sea leve campeón. Sigue aprendiendo, porque los que amamos este mundo sabemos que engancha y te va a permitir disfrutar muchas horas haciendo videos que perdurarán durante años en la memoria de muchas personas.