Google implementa nuevas normas para extensiones de Chrome tras el escándalo de Honey

17 marzo, 2025

Las recientes acusaciones contra Honey han llevado a Google a actualizar sus políticas sobre enlaces de afiliados en extensiones de Chrome.

Recientemente, Google ha tomado medidas significativas al modificar su política sobre anuncios de afiliados en las extensiones de Chrome. Esta decisión surge a raíz de las acusaciones que rodean a Honey, la popular extensión de navegador de PayPal, que ha sido objeto de críticas por sus prácticas consideradas engañosas. Se alega que Honey intercambiaba enlaces de afiliados de manera poco ética, lo que provocó una oleada de reacciones negativas en la comunidad de usuarios y creadores de contenido.

Hasta ahora, la controversia se centraba en cómo Honey utilizaba su extensión para reemplazar enlaces de afiliados de influencers con los suyos propios, justo antes de que los usuarios completaran sus compras. Ante esta situación, Google ha establecido que los enlaces, códigos o cookies de afiliados deben ser incluidos únicamente cuando la extensión ofrezca un beneficio claro y directo al usuario, relacionado con su funcionalidad principal. Esto significa que no se permite inyectar enlaces de afiliados sin una acción previa del usuario que justifique el beneficio.

¿Qué prácticas se consideran violaciones?

Entre las infracciones más comunes identificadas por Google se encuentran:

  • La inserción de enlaces de afiliados sin ofrecer descuentos, reembolsos o donaciones.
  • El funcionamiento de una extensión que inyecta enlaces de afiliados continuamente en segundo plano sin que el usuario realice ninguna acción.

Estas nuevas reglas son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las extensiones de Chrome se utilicen de manera transparente y ética, protegiendo así a los usuarios de prácticas que podrían considerarse engañosas.

En medio de esta controversia, YouTubers como MegaLag han expuesto las prácticas de Honey, logrando que su video sobre el tema acumule más de 17 millones de visualizaciones. Además, se ha mencionado que este creador de contenido está trabajando en un segundo video que, aunque no se ha publicado, promete revelar más detalles sobre la situación actual. Por otro lado, el creador Legal Eagle ha decidido llevar a PayPal a los tribunales, acusando a Honey de prácticas de afiliación desleales.

Es evidente que el escándalo ha llevado a Google a actuar rápidamente, buscando no solo proteger a los consumidores, sino también a los creadores de contenido que dependen de la transparencia en el uso de enlaces de afiliados. A medida que la situación se desarrolla, muchos estarán atentos para ver cómo estas nuevas políticas impactarán en el ecosistema de las extensiones de navegador.

Deja el primer comentario