Apple revela nuevos detalles sobre fallos de seguridad en iOS 18 tras largos meses de espera

6 marzo, 2025

A medida que Apple actualiza sus sistemas operativos, surgen preocupaciones sobre la transparencia en la divulgación de fallos de seguridad críticos.

El lanzamiento de iOS 18 trajo consigo la promesa de un sistema más seguro al abordar varias vulnerabilidades. Sin embargo, la información proporcionada por Apple ha dejado mucho que desear, generando inquietudes entre usuarios y expertos en seguridad. A pesar de que la compañía lanzó su actualización en septiembre, todavía persisten interrogantes sobre algunos de los fallos subsanados.

Recientemente, el conocido perfil de Mastodon @ApplSec, dedicado a monitorizar las brechas de seguridad en los productos de Apple, anunció que la empresa ha añadido información sobre 15 nuevas vulnerabilidades en iOS 18 y iPadOS 18. Estos datos, que fueron actualizados el 3 de marzo de 2025, incluyen problemas como un fallo de clickjacking (técnica maliciosa para engañar a usuarios de Internet con el fin de que revelen información confidencial) que podría permitir el acceso no autorizado a la fototeca, así como múltiples errores en WebKit, la infraestructura que alimenta el navegador Safari. Además, se han reportado fallos que podrían interrumpir conexiones Wi-Fi seguras y brechas de seguridad que afectan a la aplicación de contraseñas y a la función de Siri, entre otros.

La falta de información oportuna ha sido una tendencia preocupante en la estrategia de divulgación de la compañía. En ocasiones, detalles relevantes se han mantenido en la penumbra, incluso en el caso de problemas graves que podrían comprometer la seguridad del usuario. Sin duda, esto plantea un dilema: ¿es mejor mantener la información bajo control para prevenir ataques, o es fundamental ser transparente para que los usuarios puedan protegerse adecuadamente?

Impacto en otros sistemas operativos de Apple

No solo iOS y iPadOS han sido objeto de estas actualizaciones. Apple también ha hecho ajustes en sus otros sistemas operativos. Para macOS 15, se han añadido 14 entradas nuevas, mientras que tvOS 18 y watchOS 11 han recibido actualizaciones que abordan varios problemas de seguridad. En total, macOS 13.7 y 14.7, así como iOS y iPadOS 17.7, también han sido actualizados.

Este escenario subraya la necesidad de que tanto usuarios como desarrolladores se mantengan alerta y proactivos en la identificación de fallos. La falta de información detallada puede resultar en una falsa sensación de seguridad, un riesgo que no se puede pasar por alto. La espera de casi seis meses por detalles sobre las vulnerabilidades es, sin duda, un aspecto que Apple debe reconsiderar si desea mantener la confianza de su base de usuarios y de los especialistas en seguridad.

Deja el primer comentario