La reciente presentación del nuevo Mac Studio ha generado muchas preguntas entre entusiastas y analistas. ¿Cómo es posible que Apple ofrezca un equipo con dos generaciones de su tecnología Apple Silicon y que, además, la versión más antigua sea más rápida? Este es el dilema que rodea a la tercera generación de esta compacta workstation.
La gran revelación es que el M3 Ultra puede superar al M4 Max. ¿La razón? Este último integra dos chips M3 Max mediante una innovadora tecnología llamada UltraFusion. Esta técnica permite una conexión entre los chips que proporciona una notable banda ancha interprocesador de más de 2.5 TB/s, todo con una latencia mínima. Así, para el software, el M3 Ultra se comporta como un único chip, similar a lo que se observó en las versiones anteriores con el M2 Ultra y M1 Ultra.
Por el contrario, el M4 Max se presenta como un SoC individual, lo que limita su rendimiento comparativo. A pesar de que el M4 promete entre un 20 y un 30 por ciento más de rendimiento en ciertas operaciones, esto no se traduce en la misma eficiencia en el M3 Ultra. En cifras, el M3 Ultra tiene 32 núcleos de CPU frente a los 16 del M4 Max, mientras que en el apartado gráfico (GPU) se cuentan 80 núcleos contra 40. La diferencia en la capacidad de la Neural Engine también es notable, con 32 núcleos en el M3 Ultra frente a 16 en el M4 Max. Aunque el M4 tiene un rendimiento superior en algunas áreas, el M3 Ultra compensa con una configuración de memoria más amplia, permitiendo hasta 512 GB frente a los 128 GB del M4 Max.
Opciones de configuración y precios sorprendentes
Al explorar las opciones de configuración del Mac Studio, queda claro que este dispositivo se posiciona en el segmento profesional y de lujo. Los precios comienzan en 2499 euros para la versión con M4 Max y desde 4999 euros para el M3 Ultra. A pesar de su elevado coste, la memoria estándar de 36 y 96 GB de RAM junto con un almacenamiento de 512 GB y 1 TB SSD parece un poco escasa para lo que se invierte.
La configuración más avanzada del M4 Max alcanza los 7374 euros, que incluye 128 GB de RAM y una SSD de 8 TB. Por otro lado, si optas por el M3 Ultra, el costo puede llegar hasta los 17,624 euros, lo que incluye 32 núcleos de CPU y una SSD de 16 TB. Sin embargo, no se incluye un Kensington Lock en el paquete, lo que podría ser un punto negativo para muchos usuarios.
La dualidad en el rendimiento de estos chips y las distintas configuraciones disponibles hacen del nuevo Mac Studio un producto intrigante, invitando a los usuarios a cuestionar qué opción se adapta mejor a sus necesidades profesionales.