Si en los últimos días has abierto WhatsApp y te ha llamado la atención un nuevo ícono de círculo azul, no estás solo. Se trata de la nueva incorporación de Meta AI, el asistente con inteligencia artificial desarrollado por Meta que ahora empieza a desplegarse en Europa, incluyendo España. Este círculo azul no es decorativo ni un error: es el acceso directo a la inteligencia artificial integrada dentro de la app.
¿Y qué puedes hacer con Meta AI? Básicamente, puedes conversar con ella como lo harías con cualquier contacto. Nada de comandos complejos ni lenguaje técnico: puedes escribirle preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas generadas por el modelo Llama 3.2, una tecnología desarrollada por Meta. Este sistema puede responder usando su base de conocimientos o buscando información en internet en tiempo real. Incluso se anticipa que próximamente será capaz de generar imágenes a pedido.
Para encontrarla, debes tocar el botón de «nuevo chat» (el ícono con un +) y ahí verás el ícono azul de Meta AI. Al pulsarlo, se abrirá una conversación nueva donde puedes empezar a chatear con la IA. Esta conversación se guarda como cualquier otro chat, lo que permite retomarla más adelante sin necesidad de repetir el proceso. ¿Fácil, no?
Opciones de uso y privacidad con Meta AI en WhatsApp
Una vez que has accedido al chat con Meta AI, es natural preguntarse: ¿qué puedo hacer con esta herramienta? La respuesta es bastante amplia. Meta AI está diseñada para ayudarte en tareas cotidianas, desde buscar información general (“¿Qué es la fotosíntesis?”), hacer traducciones rápidas (“Traduce al inglés: Me encanta viajar”), hasta generar contenido más elaborado, como textos creativos o explicaciones detalladas sobre conceptos históricos o científicos.
Pero aquí viene lo importante: aunque la función es útil, no todos los usuarios están convencidos de querer tener una inteligencia artificial integrada en su app de mensajería favorita. Ya sea por preocupaciones sobre privacidad, falta de interés o simplemente por no querer un nuevo botón en su pantalla, muchas personas se han preguntado si se puede eliminar este nuevo “círculo azul”. Y la respuesta es clara: no, no se puede desactivar ni quitar.
Meta ha integrado esta función como parte esencial de la experiencia de WhatsApp. El icono del círculo azul estará siempre visible cuando pulses el botón de iniciar nuevo chat. No hay ajustes en la app que permitan ocultarlo ni deshabilitar Meta AI. Esto aplica tanto para Android como para iOS, y próximamente también para la versión de escritorio.
Lo que sí puedes hacer es borrar el chat con Meta AI si ya has iniciado una conversación y no deseas seguir viéndolo en tu lista. Para hacerlo, basta con mantener pulsado el chat como harías con cualquier otro y elegir la opción de eliminar. Pero, ojo, esto no elimina la presencia del asistente en tu app: solo desaparece el historial de conversación.
Ahora bien, si tu preocupación es mayor y quieres eliminar toda la información que has compartido con Meta AI, hay una opción oculta pero efectiva: escribe el mensaje “/reset-ai” en el chat con la IA. Este comando provoca que el sistema borre el historial almacenado en los servidores de Meta, y recibirás un mensaje confirmando que todo se ha restablecido.
¿Y la privacidad? Aunque Meta asegura que la IA cumple con ciertos estándares, es recomendable ser precavido. No compartas información personal sensible como direcciones, contraseñas o datos bancarios. Es fácil olvidar que estás hablando con una IA y no con un amigo, pero la mejor forma de proteger tu intimidad digital es limitar la información que proporcionas.
Alternativas y recomendaciones si no deseas usar Meta AI
Si eres de los que han visto aparecer el círculo azul en WhatsApp y han pensado “esto no es para mí”, tranquilo: no estás obligado a interactuar con Meta AI. Aunque no se puede eliminar ni ocultar por completo, sí existen formas de minimizar su impacto en tu experiencia dentro de la aplicación.
La primera opción, y la más sencilla, es simplemente ignorarla. Si nunca inicias una conversación con Meta AI, el chat no se creará y no aparecerá entre tus contactos. El círculo azul seguirá visible cada vez que toques el botón de nuevo chat, pero no afectará tu uso normal de WhatsApp.
¿Ya probaste la IA y decidiste que no es para ti? Entonces puedes borrar el chat y eliminar los datos que hayas compartido siguiendo dos pasos clave. Primero, mantén pulsado el chat con Meta AI y selecciona “Eliminar chat”. Luego, si quieres asegurarte de que tu información no quede guardada en los servidores de Meta, entra de nuevo al chat y escribe el mensaje “/reset-ai”. La IA te responderá confirmando que se ha restablecido y que los datos han sido eliminados.
Ahora bien, algunos usuarios más decididos han buscado maneras más drásticas, como reinstalar una versión antigua de WhatsApp para evitar la inclusión de Meta AI. Sin embargo, esta no es una solución recomendable. Revertir a una versión anterior de la app implica dejar de recibir actualizaciones importantes de seguridad, lo que puede dejar tu dispositivo vulnerable a fallos o ciberataques. Así que sí, podrías quitar la IA, pero a costa de comprometer tu seguridad digital.
En lugar de tomar medidas extremas, la mejor estrategia es informarte y ajustar tu uso de forma consciente. Puedes seguir utilizando WhatsApp como siempre, solo que ahora tienes una herramienta extra que puedes usar… o no. La clave está en decidir cómo y cuándo quieres interactuar con la tecnología, sin perder el control sobre tu privacidad ni tu experiencia de usuario.